PREMIOS:
-1997 Premio al mejor trabajo profesional de Edificación de Nueva Planta, dentro de los «X Premios de Arquitectura 1997» convocados por el Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental
-1997-98 V Bienal de Arquitectura Española. Obra finalista
-1998 Obra propuesta como candidata a la 6ª edición de los Premios Mies van der Rohe por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos
-1999 Mención Especial en la convocatoria bienal del Premio de Arquitectura Española
-1999 Obra seleccionada para la Muestra de Arquitectura del sXX en España en la EXPO2000 Hannover. Deutsches Architektur – Museum, Frankfurt am Main
-2004 Bienal de Venecia – IX Mostra Internazionale di Architettura. Seminario Diocesano de Sevilla. Edificio cultural y de servicios náuticos Ciudad del Mar en Cádiz
SITUACIÓN: Calle Cardenal Bueno Monreal, Sevilla. >>Abrir en GOOGLE MAPS
FECHAS: proyecto (1991-1994), obra (1994-1999)
PROMOTOR: Junta de Andalucía y Arzobispado de Sevilla
ARQUITECTO: José Antonio Carbajal Navarro
ARQUITECTOS COLABORADORES: Nicolás Carbajal Ballell, Rodrigo Carbajal Ballell y Francisco Reina Fernández-Trujillo (1ª fase)
APAREJADOR: Roberto Alés Méndez
CÁLCULO ESTRUCTURAL: Juan Benjumea Pino, Enrique Machuca Tortajada
CÁLCULO DE INSTALACIONES: Fernando García Martín
FOTOGRAFÍA: Estudio Carbajal, Duccio Malagamba y Fernando Alda
BIBLIOGRAFÍA:
–Arquitectura Viva Nº 58. Arquitectura Viva SL, 1998. ISSN: 02141256
–Arquitectura Viva Nº 68. Arquitectura Viva SL, 1999. ISSN: 02141256
–Pasajes. Arquitectura y crítica Nº 5. América Ibérica, 1999. Dep. legal: M-41052-1998
–Premios de Arquitectura 1997. Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental, 1999. ISBN: 8488075413
–Quinta Bienal Arquitectura Española 1997-1998. El lugar público. Electa España, 1999. ISBN: 8481562319
–Arquitectura del siglo XX: España. Tanais Ediciones SA, 2000. ISBN: 8449600804
–Chiesa Oggi. Architettura e comunicazione Nº 43. Di Baio Editore, 2000. ISSN: 11251360
–Diseño Interior Nº 94. Globus Comunicación SA, 2000. ISSN: 11309458
–ON Diseño Nº 210. ON Diseño SL, 2000. ISSN: 0210-2080
–Seminario Metropolitano de Sevilla. 1999 (tríptico). Junta de Andalucía. Consejería de Obras Públicas y Transportes, 2000. Dep. legal: SE-731-00
–Arquitectos Nº 157. Guía de Arquitectura de Andalucía Occidental. CSCAE Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, 2001. ISSN: 02141124
–Architécti Nº 59. Editora Trifório Lda., 2002. Dep. legal: 33593-90
–Un siglo de Arquitectura a través del Archivo de FIDAS/COAS. Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla y Fundación para la Investigación y la Difusión de la Arquitectura, Sevilla, 2002. ISBN: 8493131520
–IX Bienal de Arquitectura de Venecia. Pabellón de España. Corredores de fondo. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y Ministerio de Vivienda, 2004. ISBN: 8496387011
–Metamorph Nº 9. International Architecture Exhibition. Vectors. Fondazione La Biennale di Venezia, 2004. ISBN: 8831785338
–Sevilla 1995-2005. Arquitectura de una década. Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, Fundación para la Investigación y Difusión de la Arquitectura, Sevilla y Ayuntamiento de Sevilla, 2005. ISBN: 8493373885
–Tajo + Guadiana. Escuela de Arte de Mérida y Agencia Extremeña de la Vivienda, 2006. Dep. legal: BA-690-2006
–Documentos de Arquitectura Nº 50. Colegio Oficial de Arquitectos de Almería, 2007. ISSN: 0214-9249
–Páginas de arquitectura de Sevilla 1999-2006. Grupo Joly, 2007. ISBN: 9788488837289
–Estudio Carbajal. Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida, 2008. ISBN 9788461240289
–Áreas residenciais universitarias. Concello da Coruña. Concellaría de Rehabilitación Urbana e Vivenda, 2010. ISBN: 9788495600813
Situado en un sector urbano diverso en su configuración y edificaciones, el Nuevo Seminario se articula en torno a un amplio patio situado al oeste de los terrenos asignados para su construcción y que es presidido por la Capilla. El lugar que simboliza a la religión y estudios que en él se imparten.
Hacia el sur de este patio central se desarrolla el área de residencia en tres alas de edificación paralelas que, entrelazadas por un cuerpo bajo de servicios, alcanzan las siete plantas. Las plantas inferiores ocupadas por espacios de la comunidad, las superiores por las habitaciones de los seminaristas, y entre ambas una planta libre y aterrazada, que separa lo habitado de lo docente, formaliza un deambulatorio desde el que se ofrecen vistas de la Vega del Guadalquivir.
Hacia el norte, las tres plantas del área académica construyen la fachada sobre la nueva calle Cardenal Bueno Monreal. Un área que al alcanzar la Avda. de Las Palmeras se presenta envuelta por un pequeño jardín, al igual que lo hacen las casas y villas que se apoyan en esta singular vía de la ciudad.
Ver documental en tvarquitectura.com
>>In english
>>PDF