SITUACIÓN: Calle Betis. Sevilla. >>Abrir en GOOGLE MAPS
FECHAS: proyecto (2003)
PROMOTOR: Ayuntamiento de Sevilla
ARQUITECTO: José Antonio Carbajal Navarro
ARQUITECTOS COLABORADORES: Nicolás Carbajal Ballell y Rodrigo Carbajal Ballell
COLABORADOR: Grec Tarabula
En Marzo de 2003 redactamos por encargo de la Gerencia Municipal de Urbanismo una propuesta para la reordenación de la calle Betis y creación de un paseo de ribera en la margen derecha del Guadalquivir. Esta idea de construcción de un paseo inferior en la margen derecha del Guadalquivir entre los puentes de San Telmo y de Isabel II, como espacio perteneciente al Sistema General de Espacios Libres Verdes de la ciudad de Sevilla fue recogida en el Documento de Aprobación Inicial del Plan General de Ordenación Urbanística.
Así en la propuesta general para la ordenación espacial del sistema verde de la ciudad, esta intervención se integra dentro de la recuperación del eje de la Dársena Histórica del Guadalquivir en su margen derecha, estableciendo una continuidad estructural desde el paseo de ribera de Cartuja (antiguas instalaciones de la EXPO92) entre el puente del Alamillo y el puente de Chapina, el Paseo de Nuestra Señora de la O, y el nuevo de ribera entre los puentes de San Telmo y de Triana, objeto de la presente contratación para la redacción de un proyecto.
El paseo de ribera
El objetivo de aquel anteproyecto era la creación de este nuevo paseo de ribera manteniendo y potenciando los dos tratamientos que hoy recibe esta margen derecha en su recorrido Puente de Isabel II-Puente de San Telmo. Formalizado y urbanizado por la construcción del malecón y muelles el que discurre entre el Puente de Isabel II y la calle Duarte perpendicular a calle Betis, y margen natural arbolada el existente entre esta calle y el Puente de San Telmo.
Primer tramo: Puente de Isabel II – Calle Duarte. Margen dura
La construcción del Malecón data de 1787 y el perfil actual del Muelle de los Tacones de 1870. Sobre ellos se proponen trabajos de rehabilitación encaminados a la restitución del trazado original de las rampas del segundo tacón, restableciendo los niveles de encuentro tanto con la dársena como con los acerados de calle Betis. Su perfil actual, más tendido que el original, no permite ese contacto con la dársena e invade considerablemente el acerado de calle Betis.
Igualmente se plantea el adecentamiento de la zapata del malecón entre ambos tacones y la existente entre estos y el Puente de Isabel II transformándola en paso de comunicación bajo el puente con el Paseo de la O. A este respecto indicar que el tratamiento apilastrado del malecón es de construcción anterior a la del Puente de Isabel II prolongándose bajo este hasta alcanzar el cerramiento del Mercado de Abastos, una cuestión que refuerza el sentido de esta comunicación visual y peatonal.
Segundo tramo: Calle Duarte – Puente de San Telmo. Margen blanda
Su trazado coincide con el antiguo Puerto de Camaroneros. El progresivo abandono de esta actividad portuaria ha propiciado a lo largo de años el crecimiento de la vegetación que hoy caracteriza esta margen, margen natural, blanda y cuya arboleda requiere medidas urgentes de protección.
Mantener su calificación de zona verde, limitar la edificabilidad de las concesiones hoy vigentes, controlar su ocupación en planta de forma que la superficie ajardinada no sea reducida o su arboleda destruida y fomentar la regeneración, incluso la sustitución, de estas edificaciones cuya imagen, resultado de múltiples adiciones, es por lo general poco afortunada, serían las directrices a contemplar para asegurar su estado natural.
Plaza mirador
Como elemento de transición entre ambos tratamientos se propone la construcción de una pequeña plaza mirador sobre el eje Iglesia de Santa Ana – Catedral, frente a la salida de calle Duarte y en vuelo sobre el Paseo de Ribera. Una plaza que ofrecería excelentes panorámicas del río y casco histórico de la ciudad, ampliando la superficie actual del escaso acerado de calle Betis.
Bajo ella en el lugar que hoy ocupa la comisaría de policía y en correspondencia con el paseo de ribera, se proyecta una segunda plaza a la que podría ser trasladado el “Quiosco de los Chorritos”, que actualmente obstaculiza el acerado de calle Betis.
El paseo de ribera propiamente dicho
Se iniciaría en el Segundo Tacón de los muelles y finalizaría en el Puente de San Telmo con ascenso hacia la Plaza de Cuba mediante rampa.
Los registros o bajadas desde calle Betis, a situar en: el Segundo Tacón, Plaza Mirador, rampas frente a calle Luis Cuadra que recorren las bancadas de la zona ajardinada, terrazas de “La Primera del Puente” y Plaza de Cuba. La recuperación para la cuidad de este último espacio, hoy libre de edificación, entre el restaurante Río Grande y el Puente de San Telmo, se considera imprescindible.
El paseo ligeramente elevado sobre la lámina de agua se propone como plano estable, rígido, sus contactos permanentes con la margen de manera que la accesibilidad de menores, minusválidos y bicicletas no pueda ser alterada por eventuales cambios en el nivel de la dársena. De él avanzamos una posible sección constructiva mediante losas de hormigón armado descansando sobre pilotes (en función de los estudios tendentes al conocimiento del perfil del cauce los pilotes podrán ser sustituidos por técnicas más sencillas y económicas). Su pavimento y banco de borde en madera de teka. Este banco se propone como elemento de protección frente a la caída permitiendo a su vez el alojamiento de una iluminación rasante del paseo. En su encuentro con la margen trataría de adaptarse a las irregularidades que esta presenta absorbiendo, mediante rellenos del terreno natural o crecimientos propios, los frentes que hoy aparecen construidos y bancadas ajardinadas.
>>In english