ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA EN EL CAMPUS DE PUERTO REAL

puertoreal01
puertoreal02
puertoreal03
puertoreal04
puertoreal05
puertoreal06
puertoreal07
puertoreal09
puertoreal08
puertoreal10
puertoreal11
puertoreal12

PREMIOS:
-2001 Concurso de Ideas para la Nueva Escuela Superior de Ingeniería en el Campus de Puerto Real. Tercer premio

SITUACIÓN: Campus de Puerto Real, Universidad de Cádiz. >>Abrir en GOOGLE MAPS
FECHAS: concurso (2001)
PROMOTOR: Universidad de Cádiz
ARQUITECTOS: José Antonio Carbajal Navarro y José Luis Daroca Bruño
ARQUITECTOS COLABORADORES: Nicolás Carbajal Ballell, Rodrigo Carbajal Ballell y Pilar Mencía Gutiérrez
BIBLIOGRAFÍA:
Ideas para la nueva Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Cádiz. Universidad de Cádiz, 2001. Dep. legal: CA-355/01
Estudio Carbajal. Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida, 2008. ISBN 9788461240289

La nueva Escuela de Ingeniería ha de construirse sobre una franja de terreno apoyada en la carretera provincial CA-442-2, carretera que a la altura de Puerto Real discurre paralela a la N-IV. Terreno horizontal, paisaje de marisma, recuerdo de esteros y salinas, que se antepone a un fondo de pinar y monte bajo entre el que se intuye la presencia del Río San Pedro y la Bahía. El Parque Natural de la Bahía de Cádiz.
Las bases del concurso aconsejan el acceso a los terrenos desde una nueva vía que en el futuro recorrerá los límites de este Parque. Pensamos, no obstante, que la extensa superficie de aparcamientos solicitada debiera situarse entre la N-IV y la Escuela, de forma que permitiera alejar el edificio de los ruidos que genera esta autopista y al tiempo posibilitara mantener en su estado natural los terrenos próximos al Parque.
Los aparcamientos se alcanzarían así mediante una vía de amplias aceras trazada entre los cuerpos de edificación solicitados (Escuela y Edificio de Talleres y Laboratorios), en dirección a Puerto Real y dejando tras de sí al Parque. Y los accesos principales al edificio quedarían situados sobre su fachada sureste. Unos accesos que se proyectan mediante rampa y escalinata protegida del viento de levante por un muro que las arropa. Una vez en el interior los ventanales y perforaciones de su fachada opuesta nos devuelven al paisaje del Parque Natural.
La fachada hacia la autopista se propone plana, tersa, limpia y construida en función del paso veloz de vehículos. Hacia el noroeste, sin embargo, la edificación se fragmenta y abre hacia el paisaje, ofreciendo desde sus plantas superiores panorámicas del Parque y la Bahía. Las distintas áreas: laboratorios, Aula Magna, despachos del profesorado y departamentos crecen atendiendo a sus necesidades de superficie conformando patios abiertos a poniente.
En el interior de la Escuela las distintas áreas y espacios solicitados se han ordenado de forma que resulte cómoda su identificación. La versatilidad de usos, claridad de circulaciones para usuarios y visitantes y también su accesibilidad han sido objetivo prioritario del proyecto.
>>In english