PREMIOS:
-2021 Concurso para el Centro de Innovación UCA-SEA de la Universidad de Cádiz. Primer premio
SITUACIÓN: Llano Amarillo, Algeciras, Cádiz. >>Abrir en GOOGLE MAPS
FECHAS: concurso (2021), proyecto (2021), obra (2022-2023)
PROMOTOR: Universidad de Cádiz
ARQUITECTOS: José Antonio Carbajal Navarro, Nicolás Carbajal Ballell y Rodrigo Carbajal Ballell
ARQUITECTOS COLABORADORES: Fernando Moreno Humanes, José Anelo Romero y Juan Tuñón Espinosa
ARQUITECTOS TÉCNICOS: Jesús Bozzo Fernández de Tirso y Manuel Ballester Diana
CÁLCULO ESTRUCTURAL: Edartec Consultores SL
CÁLCULO DE INSTALACIONES: Manuel Sibón Molinero y Miguel Sibón Roldán
FOTOGRAFÍA: Fernando Alda y Javier Orive
BIBLIOGRAFÍA:
–Neutra Nº 19. Neutra – Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, 2024. ISSN: 11381507. Dep. Legal: SE-2115-97
El proyecto forma parte del conjunto edificatorio que promueve la Autoridad Portuaria de Algeciras junto a la Universidad de Cádiz en el frente portuario conocido como Llano Amarillo, una actuación emblemática para la ciudad y estas administraciones. El programa funcional del UCA-SEA (áreas de laboratorio, administrativas y espacios para la docencia) tiene como finalidad atender los contenidos derivados de la concesión de la Unión Europea a la Universidad de Cádiz del papel de coordinador en el proyecto Universidad Europea de los Mares.
Se ha pretendido un edificio racional, contemporáneo, de cómoda accesibilidad y fácil control, claro en su organización interna, claro también en sus recorridos y circulaciones fáciles de identificar por usuarios y visitantes. Flexible y versátil en sus compartimentaciones y modo de ocupación y confortable en sus áreas de trabajo. Con una estricta modulación geométrica que permite sistemas constructivos y acabados industrializados que repercuten favorablemente en los tiempos de ejecución de la obra y la necesaria eficiencia energética. Un volumen cúbico, con una envolvente protegida del soleamiento con lamas motorizadas diseñadas ex profeso, de tres alturas con una planta de cubierta ajardinada y dotada a su vez de una cubrición de paneles fotovoltaicos.
En su interior las áreas de relación se vuelcan sobre el futuro bulevar que conectará la ciudad con la dársena de manera que los usuarios disfruten de magníficas panorámicas sobre el paisaje y la actividad del puerto, en tanto la trasparencia de su fachada norte es muestra para los viandantes del carácter y trabajo de la Universidad.
El retraso en la ejecución de la segunda fase y la urbanización no concluida, penaliza en la actualidad la comprensión y uso del proyecto para lo cual, entretanto, el Puerto ha construido un acceso provisional al edificio.
Esta obra está publicada en tectonica.archi, metalocus.es, gooood.cn y archello.com
>>In english