CENTRO DE INNOVACIÓN UCA-SEA DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

PREMIOS:
-2021 Concurso para el Centro de Innovación UCA-SEA de la Universidad de Cádiz. Primer premio

SITUACIÓN: Llano Amarillo, Algeciras, Cádiz. >>Abrir en GOOGLE MAPS
FECHAS: concurso (2021), proyecto (2021)
PROMOTOR: Universidad de Cádiz
ARQUITECTOS: Nicolás Carbajal Ballell y Rodrigo Carbajal Ballell
ARQUITECTOS COLABORADORES: Fernando Moreno Humanes, José Anelo Romero y Juan Tuñón Espinosa
ARQUITECTOS TÉCNICOS: Jesús Bozzo Fernández de Tirso y Manuel Ballester Diana
CÁLCULO ESTRUCTURAL: Edartec Consultores SL
CÁLCULO DE INSTALACIONES: Manuel Sibón Molinero y Miguel Sibón Roldán

El proyecto intenta configurar un Centro, Centro de Innovación UCA–SEA dentro del recinto portuario de la Bahía de Algeciras, de cómoda accesibilidad y fácil control. Un edificio racional, contemporáneo, implantado con naturalidad en el terreno, claro en su organización interna, claro también en sus recorridos y circulaciones fáciles de identificar por usuarios y visitantes, flexible y versátil en sus compartimentaciones y modo de ocupación y confortable en sus áreas de trabajo. Con una estricta modulación geométrica que permitirá sistemas constructivos y acabados industrializados que repercutirán favorablemente en los tiempos de ejecución de la obra y muy eficiente desde el punto de vista energético. Estos son los rasgos esenciales que pensamos caracterizan el proyecto de este edificio de uso Administrativo y con una clara vocación de Investigación y Transferencia a la Sociedad.
Formará parte del conjunto edificatorio que promueve la Autoridad Portuaria junto a la Universidad de Cádiz, una actuación emblemática para la ciudad y estas administraciones. En concreto, el edificio promovido por la UCA y objeto del presente proyecto consiste en un volumen cúbico, de planta cuadrada de 25,15m de lado y tres alturas con una planta de cubierta dotada de un castillete de acceso. Como se indica, forma parte del futuro complejo que estará constituido por tres edificios con una imagen común protagonizada por su envolvente vítrea y que se intercomunicarán con pasarelas. Respeta por tanto las pautas constructivas y de imagen del resto de edificaciones con las que estará relacionado, tal y como indica la memoria del proyecto básico “se pretende con ello responder a la imagen del ala este del puerto, donde se acumulan los contenedores los cuales presentan una imagen parecida a la que se pretende obtener con la edificación”.
El programa funcional del UCA-SEA tendrá fundamentalmente como finalidad atender los contenidos derivados de la concesión obtenida por parte la Unión Europea del papel de coordinador o líder en el proyecto Universidad Europea de los Mares (SEA-UE). El objetivo, como describe la memoria del proyecto básico, “es que sea referente del papel de la Universidad de Cádiz en la Bahía de Algeciras y de su conexión con la investigación y la docencia en aspectos relacionados con los puertos y el transporte marítimo”. Nuestra propuesta respeta, reordenando la planta definida por el proyecto básico y ampliando su dotación, la distribución del programa funcional en los distintos niveles del edificio, compuesto por áreas de laboratorio, áreas administrativas y espacios para la docencia.
El proyecto mantiene, en general, las alturas de planta previstas en el proyecto básico, permitiendo falsos techos de dimensiones generosas y contar con espesor suficiente bajo la solería para permitir la instalación de un sistema de tomas de datos y de corriente, al tiempo, que prevé patinillos para el trazado vertical de las diferentes instalaciones. La dotación en los aseos de planta ha podido aumentarse al rentabilizar mejor, con la nueva distribución, la superficie destinada a ellos. Se prevén también un cierto número ventanas practicables para permitir el acceso a las galerías de mantenimiento del muro cortina.

>>In english