PREMIOS:
-2003 Concurso de Anteproyectos para el Nuevo Centro de Cirugía de Mínima Invasión. Cáceres. Primer premio
SITUACIÓN: Carretera N-521, km 41.8, Cáceres. >>Abrir en GOOGLE MAPS
FECHAS: concurso (2003), proyecto (2003), construcción (2004-2006)
PROMOTOR: Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología de la Junta de Extremadura
ARQUITECTOS: José Antonio Carbajal Navarro, Nicolás Carbajal Ballell, Rodrigo Carbajal Ballell, Simone Solinas Serra y Gabriel Verd Gallego
ARQUITECTOS TÉCNICOS: Vicente Holgado Nevado, Javier Muriel Santurino y Eduardo Vázquez López
CÁLCULO ESTRUCTURAL: Edartec Consultores SL
CÁLCULO DE INSTALACIONES: INSUR JG
FOTOGRAFÍA: Jesús Granada
BIBLIOGRAFÍA:
–Concurso de arquitectura Centro de Cirugía de Mínima Invasión. Junta de Extremadura. Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología. Secretaría General, 2003. Dep. legal: M-37084-2003
–Pasajes. Arquitectura y crítica Nº 48. América Ibérica, 2003. ISSN: 15751937
–Tajo + Guadiana. Encuentro de arquitectos extremeños actuales. Escuela de Arte de Mérida y Agencia Extremeña de la Vivienda, 2006. Dep. legal: BA-690-2006
–Trayectoria de un centro. Centro de Cirugía de Mínima Invasión. Centro de Cirugía de Mínima Invasión, 2007. ISBN: 9788469045329
–Centro de Cirugía de Mínima Invasión. La voluntad al servicio de una idea. Junta de Extremadura. Consejería de Infraestructuras y Desarrollo Tecnológico, 2007. Dep. legal: BA-213-07
–Estudio Carbajal. Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida, 2008. ISBN 9788461240289
–Architecture Highlights 4. Shanglin A&C Limited, 2011. ISBN: 9789881564818
[…] Campo de ocres y tierras, pardo y gris bajo la escarcha, paisaje salpicado de peñascos redondos por el tiempo, uniforme, tan sólo alterado por la geometría de alguna cerca labrada en piedra, y como referencias, la calma, el horizonte a la altura de la vista, el perfil de una montaña de olivar a las espaldas y la memoria.
En este lugar pretendemos proyectar una edificación anónima y tipológicamente desconocida, capaz de albergar edificios y tipos más conocidos. Trazar sobre el terreno una retícula envuelta por una cerca de piedra concertada en la que la inserción de llenos y vacíos, espacios de luz y sombra y rotos en su perímetro, permita la especialización posterior de sus partes en función de las necesidades de superficie, accesibilidad, iluminación y ventilación de las diferentes áreas del centro. De esta forma podrán incorporarse con naturalidad a la retícula, las áreas de animalario, quirúrgica, docente, administrativa y de residencia, siempre con la intención de integrar el paisaje exterior al edificio, de que sus interiores ofrezcan escalas y situaciones diversas que resulten gratas tanto al usuario como al visitante. […]
El centro situado en la carretera nacional de Cáceres a Trujillo se dedica a la investigación y enseñanza de prácticas quirúrgicas no invasivas, microcirugía, laparoscopia y radiodiagnóstico, prácticas que se ensayan en animales.
La dirección de las obras fue llevada por técnicos de la administración autonómica. Suprimieron las fábricas exteriores de piedra concertada que habían dado origen a la idea y en cierto modo se despreocuparon de los acabados del edificio. No obstante los espacios interiores responden en esencia a los proyectados.
Ver documental en tvarquitectura.com
>>In english
>>PDF