APEADERO DE AUTOBUSES DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA

SANLUCAR 01
SANLUCAR 02
SANLUCAR 03
SANLUCAR 04
SANLUCAR 05
SANLUCAR 06
SANLUCAR 07
SANLUCAR 08
SANLUCAR 08B
SANLUCAR 09
SANLUCAR 10
SANLUCAR 12

SITUACIÓN: Avda. de Guzmán el Bueno, Sanlúcar de Barrameda. Cádiz. >>Abrir en GOOGLE MAPS
FECHAS: proyecto (1997-1998), obra (2001-2002)
PROMOTOR: Junta de Andalucía. Consejería de Obras Públicas y Transportes y Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda
ARQUITECTO: José Antonio Carbajal Navarro
ARQUITECTOS COLABORADORES: Nicolás Carbajal Ballell y Rodrigo Carbajal Ballell
APAREJADOR: Roberto Alés Méndez
CÁLCULO ESTRUCTURAL: Pedro Lobato Vida
FOTOGRAFÍA: Fernando Alda
BIBLIOGRAFÍA:
Apeadero de autobuses de Sanlúcar de Barrameda, Cádiz (tríptico). Junta de Andalucía. Consejería de Obras Públicas y Transportes, 2002
Arquitectura Ibérica Nº 9. Infraestructuras. Caleidoscópio Edição e Artes Gráficas, SA, 2005. ISBN: 9728801734. ISSN: 16459415
Tajo + Guadiana. Escuela de Arte de Mérida y Agencia Extremeña de la Vivienda, 2006. Dep. legal: BA-690-2006
Area Nº 104. Tecniche Nuove, 2009. ISSN: 03940055
Estudio Carbajal. Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida, 2008. ISBN 9788461240289

Una pequeña estación como ésta puede ser, en esencia, un umbráculo amplio, capaz de albergar no más de diez autobuses y que permite trazar al resguardo del sol y de la lluvia unas dársenas de estacionamiento (a 45º y con giro de acceso en el sentido de las agujas del reloj), separadas por andenes para la bajada y subida de viajeros. Un espacio sencillo, no necesariamente preciso en sus límites, que posibilite una fácil maniobra de los vehículos y al que acompañe un área de servicio de perímetro controlado donde situar las taquillas, consigna, aseos, cafetería y zona de espera.
En Sanlúcar de Barrameda la estación se emplazó en la franja central de un nuevo bulevar que vino a sustituir al antiguo trazado del ferrocarril, así el umbráculo, superficie rectangular abierta en sus extremos, se presenta en continuidad con los espacios públicos de éste, formando parte de la sucesión de ámbitos que se encadenan en su recorrido. Sobre uno de sus lados mayores se apoya el área de sevicio, edificación también rectangular y organizada en su interior por franjas de uso, próxima a los andenes y tras las cristaleras que las separan de éstos, las zonas de espera elevadas sobre entarimados de madera que permiten observar la llegada y salida de autobuses, más al interior ocupan la franja central los espacios de circulación y formación de colas ante taquillas, y alineadas sobre el fondo, la consigna, taquillas, aseos y cafetería.
>>In english
>>PDF